
Si te estás preguntando cómo registrar o patentar una marca en España, te aseguro que estás en el sitio correcto.
Lo primero que debemos dejar claro es que el término «patentar una marca» es incorrecto, aunque muy común entre las personas que nos piden información.
Las «patentes» se refieren a inventos (motores, máquinas, dispositivos, etc.) mientras que lo correcto cuando hablamos de marca es utilizar la palabra «registro».
Empecemos…
¿Qué es una marca?
Vamos a utilizar la definición de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas):
– Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
– Pueden ser Marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación)
Básicamente lo que nos está indicando es que una marca es el signo que distingue a tus productos o servicios de otros que están en el mercado.
Algunas marcas que probablemente te suenen son:
Coca Cola, Nike, Telefónica, Tommy Hilfiger, Zara…
Bien, pero, ¿y un nombre comercial?
Siguiendo con las definiciones de la OEPM podemos decir que:
– Un Nombre Comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil. Los nombres comerciales, como títulos de propiedad industrial, son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los Registros Mercantiles.
¿Por qué es importante el registro de tu marca?
Cuando utilizas una marca y ofreces productos y servicios que llegan a posicionarse en el mercado de forma importante, dicha marca va adquiriendo prestigio.
Incluso, llega el momento en el que las personas te compran a ti porque tú vendes esa marca.
Un gran ejemplo de lo que estamos comentando es Apple y sus líneas Iphone, Ipad, etc. ¿Habrían largas colas frente a sus tiendas cuando hay nuevos lanzamientos si esos dispositivos no tuviesen esa marca? Desde luego que no.
Bien, llegados a este punto, ponte a pensar si después de hacer grandes sacrificios para que tu marca sea conocida, ¿qué pasaría si alguien va y la registra a su nombre?
Sencillo, te han robado la marca y se quedan con todo el prestigio por el que has luchado.
Además, te prohibirán su uso.
¿Te imaginas esa situación? Es de locos, pero créeme, pasa.
Por este motivo, no lo dudes y registra tu marca.
Vigencia de un registro de marca
Las marcas (y los nombres comerciales) se registran por periodos renovables de 10 años.
No hay límite para la renovación de marcas.
¿Dónde registrar?
El registro en España se realiza en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
Actualmente lo puedes hacer por internet sin necesidad de desplazarte.
¿Qué necesito?
A veces nos preguntan si sólo se puede hacer el registro siendo una empresa o siendo autónomos.
La respuesta es no.
Cualquier persona física o jurídica (una o varias) puede solicitar un registro.
Sólo debe presentar la solicitud, aunque de esto hablaremos más detenidamente en el siguiente párrafo.
Cómo registrar una marca. Pasos a seguir.
1. Búsqueda de marcas registradas.
El primer paso a seguir para el registro es confirmar que la denominación que quieres proteger se encuentra disponible.
Tienes que hacer una búsqueda en las bases de datos de marcas de la OEPM y de la EUIPO, aunque también sería recomendable hacer una búsqueda en TMVIEW.
En cuanto a la búsqueda, es importante tener en cuenta que no todas las denominaciones o gráficos pueden ser registrados.
También hay que tener en cuenta que una marca registrada anteriormente, aunque no sea exactamente igual a la que quieres proteger, podría ser un inconveniente y hasta podría evitar que te la concedan.
Lo que recomendamos es que te pongas en manos de expertos para que te ayuden a hacer esta búsqueda de forma profesional. Contacta con nosotros y haremos la búsqueda por ti de forma gratuita.
2. Presentación de la solicitud.
Se debe cumplimentar un formulario de solicitud con todos los datos de lo que se quiere registrar y a nombre de quién o quiénes.
También se debe pagar una tasa oficial, y si te preguntas cuánto vale, a día de hoy, si el trámite lo haces por internet, el coste es de 127.88 euros.
En la solicitud se debe indicar la clase o clases en las que iría la marca, ya que se registra por «sectores», lo que se llama el nomenclátor de marcas.
Hay 45 clases. Si quieres la marca para prendas de vestir, iría en una clase, pero si es un restaurante, iría en otra, y si son jabones, tendrías que elegir una clase distinta.
Esto no es muy fácil de explicar, pero si contactas con nuestros expertos, podremos ayudarte en lo que necesitas.
3. Concesión.
Una vez presentada la solicitud, empieza el procedimiento que lleva hasta la concesión.
La concesión suele tardar unos 5 o 6 meses. En medio de dicho procedimiento se produce la publicación de la marca en el BOPI (Boletín Oficial de la Propiedad Industrial).
A partir de dicha publicación, cualquier persona que se sienta perjudicada por la marca podría presentar una oposición pidiendo que te denieguen el registro.
Si todo va bien, y te conceden la marca, ya no tendrás que hacer nada más hasta que se cumplan los 10 años desde la solicitud.
¿Tienes alguna pregunta?
Contáctanos y un experto te asesorará gratuitamente.