
¿Quieres aprender cómo patentar tu idea en España en 5 sencillos pasos? Entonces estás en el sitio adecuado.
Es muy probable que tengas un invento, un producto, o una idea interesante y obviamente no quieres que te lo roben. Quizás te preguntas cómo puedes registrar esa idea para poder beneficiarte de ella.
Muchos también se preguntan cuánto cuesta inscribir una idea como patente, o incluso si es gratis.
Ahora, si lo que quieres es patentar a nivel internacional o mundial, o incluso en otros países o regiones, los pasos no son muy distintos, aunque con matices. En esos caso, lo más recomendable es que nos contactes para poder ofrecerte una asesoramiento personalizado según lo que buscas.
Paso 1: confirmar la patentabilidad
Lo primero que necesitas saber es que no todas las ideas son patentables. Mucha gente nos pregunta si es posible patentar una idea de negocio o una idea de app.
La respuesta es que lamentablemente no se puede, ya que no cumplen con los 3 requisitos de patentabilidad.
En el enlace anterior verás un artículo muy completo sobre el tema, pero a modo de resumen, las ideas patentables son las que son físicas, que se pueden fabricar industrialmente, que tienen novedad (que no se conozcan ni estén patentadas) y que aporten ventajas con respecto a lo que ya se conoce.
En cuanto a búsquedas, el primer paso que te recomendamos es que lo mires en internet a ver si hay algo igual a lo que tú propones.
Si encuentras algo igual, aunque esté en otro país, o no esté patentado, no podrías patentarlo porque carece de novedad.
Una búsqueda más completa sería la que se hace en las bases de datos de patentes. Esto es imprescindible porque muchas veces sucede que algo que aparentemente no está en el mercado sí se encuentra patentado.
Nuestro equipo de expertos pueden realizar esa búsqueda de patentes anteriores de forma totalmente gratuita, sólo debes contactarnos y te lo explicaremos todo:
Quiero saber si puedo patentar mi idea
En este vídeo de la Oficina Española de Patentes y Marcas podrás ver un excelente resumen de las modalidades de protección:
Paso 2: preparar el expediente.
Una vez que has confirmado que sí es patentable tu idea, tendrás que preparar el expediente.
Esto consiste básicamente en redactar una memoria descriptiva y hacer al menos un dibujo.
Aquí hay un detalle muy importante. Puede que te preguntes si esto lo puedes hacer por tu cuenta o si debes contratar necesariamente a un agente de patentes. En el enlace encontrarás un artículo en el que te lo explicamos con todo detalle.
Pero para resumir, sí, puedes hacerlo por tu cuenta, pero cuidado. Esta documentación tiene unas características muy específicas que son obligatorias, y en el 90% de los casos, cuando un inventor lo hace por su cuenta, recibe un suspenso o denegación, o la patente queda protegida inadecuadamente.
Si buscas ayuda profesional, estarás garantizando que el expediente se presentará correctamente y que la protección será la que deseas.
Nuestra agencia de patentes y marcas, con décadas de experiencia en el sector, estará encantada de ayudarte en este ambicioso proyecto. Contáctanos y te ofreceremos nuestro mejor presupuesto con unas tarifas muy competitivas.
Paso 3: presentación del expediente
Una vez que ya tengas la memoria y el dibujo, ya estás preparado para presentar la solicitud ante el organismo oficial, que en este caso es la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
Esto lo puedes tramitar telemáticamente o de forma presencial, ya sea en las oficinas centrales en Madrid, o en cualquiera de las sedes en las distintas comunidades autónomas.
Si todo el trámite lo está llevando una agencia a las que has contratado, no tendrás que preocuparte de nada porque ellos se encargarán de hacerlo.
¿Pero cuánto cuesta? Si lo tramitas directamente en la OEPM por tu cuenta se deberán pagar unas tasas oficiales que varían según la modalidad de expediente. Si lo tramitas por medio de una agencia, cada agencia tiene sus honorarios. Aquí puedes ver los costes de una patente.
Paso 4: continuar los trámites hasta la concesión
Muchos piensan erróneamente que al presentar la solicitud ya no hay nada más que hacer.
En realidad, la solicitud es sólo el comienzo. A partir de ahí empiezan una serie de procedimientos que, si todo va bien, acabarán con la concesión del expediente y la emisión del título de registro.
Normalmente la OEPM va notificando de cualquier novedad y de cada paso que se realiza, aunque puede no suceder así.
En este punto, nuevamente recomendamos que pongas tu confianza en una agencia de patentes que pueda responsabilizarse de que todos los trámites se realicen adecuadamente.
Paso 5: sacar la patente al mercado
Sí, es cierto que esto no es necesariamente un paso para patentar una idea, pero creemos que forma parte vital de él.
¿A que no dedicas mucho tiempo y esfuerzo a preparar una tarta para luego tirarla a la basura?
Pues más triste aún es haber pasado por todo el proceso y luego guardar la patente en un cajón para siempre.
Para ello, te recomendamos que leas nuestra guía de comercialización de patentes y que aprendas cómo vender una patente.
Si has empezado esto es porque consideras que tu idea puede ser útil.
Pues si es así, por tu bien y por el de los demás, haz todo lo que puedas para que tu invento sea conocido y reconocido.
La satisfacción de ver tu invención en el mercado es indescriptible.
Esperamos que estos 5 pasos para patentar tu idea en España te hayan resultado útiles.
Necesito contactar con inversores que estén dispuestos a ayudarme a patentar mis ideas de invento, pues son varias, y estoy seguro que funcionarán al 100%. Muchas gracias
Hola Rejino, te recomendaría que nos llames al 911010229 o nos mandes un Whatsapp al 634175892. Así, uno de nuestros expertos hablará contigo y te asesorará con respecto a lo que estás necesitando.