Un cliente recibió una carta que contaba la verdad… pero a medias.
No sé cómo explicarlo.
Algo así como una declaración sin matices, sin detalles importantes.
Y ojo, no estoy hablando de una carta enviada por nosotros, sino por una empresa de patentes que coge los datos públicos y los usa para enviar publicidad a todos los inventores del país.
Te lo cuento.
Pero antes, por si no lo sabes, un procedimiento PCT permite a los inventores ganar tiempo para ampliar la protección de su patente a otros países.
¿Eso es bueno? Claro que sí.
¿Algún problema? Bueno, que no es precisamente barato: suele costar entre 3.500 € y 4.000 €.
Y algunas empresas cobran incluso más.
Con esto aclarado, volvamos a la carta.
En ella se decía:
“Tramita con nosotros el procedimiento PCT y el Estado te devolverá tus gastos el año que viene.”
🙄
Mmmm… bueno, en parte sí… pero NO.
Estas empresas son expertas en frases que suenan bien, que venden, pero que no cuentan toda la realidad.
Aclaremos las cosas:
Punto 1:
Sí, la Oficina Española de Patentes y Marcas suele lanzar una campaña de subvenciones cada año.
Suele. Pero no es seguro. Hay años en los que no se publica.
Así que prometer que “el año que viene te lo devuelven” no es correcto.
Punto 2:
Por cómo lo dicen parece que es todo fácil, rápido y automático.
Pero no: hay que reunir documentación, presentar la solicitud, pasar varios filtros y esperar casi un año.
Punto 3:
Tampoco está garantizado que te devuelvan el dinero.
Punto 4:
Y aunque todo salga bien, solo devuelven una parte de las tasas, no los honorarios, ni el IVA, ni otros gastos.
Repito: solo una parte, y solo de las tasas.
💡 Lección de hoy: cuando pidas información, intenta conocer los detalles.
Sí, esas letras pequeñas que muchas veces son imposibles de leer.
O mejor aún: contáctanos. Nosotros te lo explicamos con claridad, transparencia y honestidad.
⠀
Te ayudamos
Asesoramiento honesto y transparente sobre cómo proteger y rentabilizar tu idea.
