¿Es posible patentar tu idea por tu cuenta?

La respuesta más corta posible es SÍ.

Pero merece la pena que comprendas los pros y contras de hacer los trámites por tu cuenta o contratando a profesionales del sector.

Existen ciertos bulos o información incompleta sobre este tema, y nos hemos propuesto dejarlo todo claro.

Sin más dilación, empecemos.

Importancia de proteger tu idea

Antes de nada debemos dejar claro cuán importante es que una idea quede patentada.

Al patentar el invento, lo que haces es presentar ante el registro oficial, que es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), una solicitud en la que indicas que ese invento es tuyo, y que por lo tanto, cualquier persona o empresa que quiera utilizarlo, fabricarlo o venderlo necesitará tener una autorización tuya.

Si no tiene dicha autorización, no puede beneficiarse de ese invento.

Así que si quieres tener una exclusividad, un derecho a prohibir a terceros, y así beneficiarte de tu invento, la única opción es patentarlo.

Registrando la idea por tu cuenta

Dicho lo anterior, y dejando claro que la mejor opción para que no te roben la idea y puedas beneficiarte de ella es patentándola, vamos a la pregunta del principio.

¿Estás obligado a contratar a un abogado o agente de patentes? Absolutamente NO.

¿Es recomendable contratar a un experto? La verdad que sí.

¿Por qué?

Aquí te lo explicamos.

Para presentar la solicitud de patente tienes que redactar una memoria descriptiva de tu invento, hacer un dibujo que represente dicho invento, rellenar una solicitud con tus datos, pagar las tasas oficiales y presentarlo todo por internet o presencialmente en la OEPM.

Todos estos pasos los puedes realizar tú mismo en vez de pagar 1000 o 1500 euros a un abogado o agente.

Ventajas y riesgos

Pero entonces, ¿para qué están las agencias de patentes y marcas?

Obviamente la ventaja de hacerlo por tu cuenta es que te ahorrarás una importante cantidad de dinero en concepto de honorarios, ya que sólo tendrás que pagar las tasas oficiales al organismo oficial.

En general, lo que hacemos las agencias es ahorrarte el trabajo de realizar todas las tareas, estar pendiente de plazos, notificaciones y asesorarte para evitar equivocaciones que pongan en riesgo tus derechos.

Es como en los juicios rápidos en los que puedes representarte tú mismo sin abogado, pero claro, ir con un profesional, siempre es mejor.

Y aquí está lo más importante

Al tramitarlo directamente con la Oficina de Patentes, aportas la documentación, rellenas un formulario con tus datos y pagas una tasa. Es sencillo.

Lo verdaderamente complejo está en la memoria descriptiva y la figura. ¿Por qué?

Porque estos materiales son documentos técnico jurídicos con un formato específico. No se trata solamente de decir «mi idea es x o z…». Es mucho más complejo que eso.

Consta de varias partes, es indispensable utilizar determinadas palabras y expresiones, tienen unos márgenes, formatos de líneas y muchas otras características que sólo los profesionales experimentados pueden preparar para asegurar un resultado eficaz.

De hecho, lo más común es que cuando un inventor presenta el expediente por su cuenta, la OEPM le ponga un suspenso que acaba de denegación o en inventos incorrectamente protegidos.

Lo sabemos porque cada año atendemos a cientos de clientes que llegan a nosotros con su expediente suspendido y nos piden ayuda.

Por este motivo, nuestra recomendación es que te dejes asesorar por los que saben, pero si aún así quieres hacerlo por tu cuenta y ahorrar dinero, te propones dos opciones:

a) puedes hacer nuestro curso online para preparar y presentar tu patente por tu cuenta

b) puedes contratar nuestro servicio de preparación de la documentación para que luego el trámite lo realices por tu cuenta

Si te interesa explorar alguna de estas opciones, ponte en contacto con nosotros y te explicamos todo lo que necesitas saber.

Te ayudamos

Asesoramiento honesto y transparente sobre cómo proteger y rentabilizar tu idea.

Resumen de privacidad
Patentatuinvento.es

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.