
Vender su patente es el gran sueño de todo inventor. Pero lamentablemente no suele ser tan fácil como algunos piensan, pero tampoco tan difícil o imposible como otros creen.
Si eres una inventor, ver tu idea en el mercado puede ser algo parecido a ver a tu hijo dar sus primeros pasos. Tú has engendrado esa idea y ahora está en el mundo para que todos la conozcan.
Has pasado de encontrar una solución a un inconveniente, a dar forma a esa idea, apostar por ella e invertir tiempo y dinero en protegerla por medio de una patente… ¿y ahora?
¿Cómo ganar dinero con una patente?
Tres formas de ganar dinero con una patente
Sabemos que básicamente hay tres formar de ganar dinero con una patente:
1- Explotar tú mismo tu invención: En este caso eres el único responsable de fabricar y vender el producto. Toda la posible ganancia es para ti pero también asumes todo el riesgo y el enorme trabajo que conlleva.
2- Licenciar la patente: En este caso autorizas a terceros el uso de tu patente de manera a que sean ellos quienes hagan todo el trabajo y te hagan llegar un porcentaje de los beneficios o cualquier otro importe según lo que hayáis acordado.
3- Vender la patente: En este caso no tienes que preocuparte de hacer ningún trabajo para fabricar y vender el productos, sino que sencillamente cedes la idea a otra persona o empresa a cambio de una cantidad razonable de dinero.
Estadísticamente hemos comprobado que la mayoría de los inventores prefiere esta última opción… y de eso se trata este artículo.
Estrategias para vender una patente
Hay muchas formas de ofrecer un invento y lograr que alguien compre tu patente. Citaremos algunas de ellas y al final explicaremos la que, por lo que hemos visto, suele ser una fórmula muy eficaz y hasta gratuita de vender tu patente.
- Colgar tu invención en un sitio web
Un sitio web puede ser una interesante herramienta adicional para utilizar, pero es eso, “adicional”. Pensar que los inversores, con el gigantesco volumen de ideas de negocios que reciben cada día, se ponen a buscar por todo internet tu idea, es un poco idealista.
Es una herramienta muy buena para complementar tu estrategia, pero si es la única, pocas posibilidades tienes.
- Visitar ferias del sector
Esta estrategia no es mala. De hecho, las ferias especializadas del sector de tu patente pueden representar el espacio ideal para hacer buenos contactos.
Sin embargo, el inconveniente se presenta cuando para acceder a estos eventos se deben realizar largos y costosos viajes, así como invertir en las entradas a los mismos.
Además, no siempre hay ferias importantes para todos los sectores.
- Pagar a empresas para hacer contactos
Este método puede ser útil si es que la persona o empresa que contratamos verdaderamente tiene buenos contactos y hace lo que tiene que hacer.
Lamentablemente esto no suele suceder de esta forma.
De hecho, hasta donde sabemos ninguna empresa ofrece inventos limitando sus ganancias exclusivamente a los resultados que obtenga, por lo que tendrás que pagar importes, en ocasiones bastante elevados, por un servicio que no sabes si dará o no resultado y sin poder comprobar de forma clara si están haciendo lo que dicen que hacen.
- Tu idea es tan buena que los inversores te buscan sin que hagas nada
Sería increíble, ¿no?
La verdad es que la mayoría de los inventores piensan que esto funciona así.
Que de alguna manera, su idea es tan rompedora, tan impresionante, y tan maravillosa, que considera que puede sentarse en el salón de su casa sin hacer nada y mientras los inversores estarán frente a su puerta suplicándoles comprar su invento.
En serio, mucha gente piensa eso.
Pero no, lamentamos informar que esto no pasa casi nunca (o nunca).
- Tu idea es tan buena que los inversores te buscan, pero porque haces tu parte
¿Pueden ser los inversores quienes te busquen y te pidan llegar a un acuerdo?
Sí es posible. Pero como verás, la diferencia con respecto al punto anterior es que ahora sí estás haciendo algo. No estás sentado en el salón soñando, sino que estás dándolo todo por lograr el éxito.
¿Pero hacer el qué? Aquí está la respuesta del millón de dólares.
¿Qué puedes hacer para vender tu patente y que sean los inversores quienes te busquen a ti?
Sencillo (o no): demostrar que tu mercado está interesado en lo que tienes que ofrecer.
Pongamos dos ejemplos.
ATENCIÓN: Antes de ofrecer públicamente tu idea, te recomendamos protegerla a través de una patente. Te explicamos cómo. Llámanos al 911010229 o pulsa aquí para enviarnos un whatsapp.
Supongamos que te reúnes con un inversor y le enseñas un dibujo de ese nuevo elemento para bicicletas que has inventado.
Puede despertar o no el interés, pero es sólo un dibujo. Es algo nuevo. Él nunca lo vio. No sabe si cómo reaccionará el mercado.
Pero ahora supongamos que ese inversor llega a un vídeo en YouTube en el que se ve a un joven andando en bici con ese elemento innovador. El vídeo tiene 500mil reproducciones y 250 comentarios de personas fascinadas por la idea.
Ve que hay un enlace a Twitter, Facebook y LinkedIn, y encuentra que miles de aficionados al mundo del ciclismo siguen tus publicaciones y novedades sobre tu fabuloso invento.
¿En cuál de los dos ejemplos crees que las posibilidades de éxito son mayores?
Obviamente en el segundo.
¿Qué hacer? Utiliza las redes sociales y todas las herramientas tecnológicas del momento para promocionar tu idea y conseguir que el mercado se interese, aún cuando no lo tengas fabricado.
Cuando el mercado demuestre interés, ahí sí podrás irte al salón de tu casa y sentarte a valorar todas las propuestas que te llegarán.
Para atraer abejas, lo mejor son las flores y la miel.
Para atraer inversores, lo mejor es un mercado interesado en comprar tus productos.
Y lo mejor de todo es que el uso de estas herramientas es normalmente gratuito, aunque obviamente, si quieres hacer una campaña de éxito te interesa contratar los servicios de un experto.
En nuestra Agencia de Patentes y Marcas contamos con acuerdos muy beneficiosos con algunos de los mejores expertos en crecimiento de negocio a través de internet. Si quieres saber más, contacta con nosotros.
En resumen
Sí, hay muchas formas de salir ahí fuera y “perseguir” a los posibles compradores de patentes, pero si lo que quieres es que ellos te persigan a ti, tendrás que hacer un trabajo importante despertando el interés del mercado en tu producto a través de todas las herramientas tecnológicas y sociales con que se cuenta hoy en día.
Sí, es posible vender tu patente y ganar dinero con tu invento.
Pero hay que saber cómo hacerlo.
Te mereces que tu idea sea conocida, y el mundo se merece lo que tienes para ofrecer, pero para ello, tendrás que hacer tu parte, ya que como todo en esta vida, el premio grande sólo lo recibe aquel que verdaderamente se lo merece.
Es útil tener una idea para hacer un vehículo volador moderno para protegerlo y obtener una patente. La oportunidad de negociación es suficiente para la muestra de un video y una transcripción del proyecto sobre cómo crear un vehículo volador moderno haciendo funcionar el motor con un sistema de energía eólica.
Hola Lahouari, gracias por escribir, cada caso es distinto. Te contactaremos por email para asesorarte de la mejor manera. ¡Que tengas un día estupendo!